Bültmann & Gerriets
Ayla Dade liest aus «Like Hearts We Heal»
18.11.2025 um 19:30 Uhr
Aprendiendo de Las Vegas: El Simbolismo Olvidado de la Forma Arquitectónica
von Robert Venturi
Verlag: Editorial Gg
Taschenbuch
ISBN: 978-84-252-2821-6
Erschienen am 01.04.2015
Sprache: Spanisch
Format: 229 mm [H] x 159 mm [B] x 18 mm [T]
Gewicht: 517 Gramm
Umfang: 208 Seiten

Preis: 28,50 €
keine Versandkosten (Inland)


Jetzt bestellen und voraussichtlich ab dem 25. August in der Buchhandlung abholen.

Der Versand innerhalb der Stadt erfolgt in Regel am gleichen Tag.
Der Versand nach außerhalb dauert mit Post/DHL meistens 1-2 Tage.

28,50 €
merken
klimaneutral
Der Verlag produziert nach eigener Angabe noch nicht klimaneutral bzw. kompensiert die CO2-Emissionen aus der Produktion nicht. Daher übernehmen wir diese Kompensation durch finanzielle Förderung entsprechender Projekte. Mehr Details finden Sie in unserer Klimabilanz.
Biografische Anmerkung
Klappentext

Robert Venturi (1925-2018) fue arquitecto por la Princeton University. Después de trabajar para Eero Saarinen y Louis I. Kahn, estableció su despacho en 1958, donde trabajó asociado con Denise Scott Brown desde 1969 hasta su jubilación en 2012. Su obra se ha publicado en numerosas monografías. Ha sido profesor en la University of Pennsylvania, la UCLA y la Yale University, y entre sus libros más conocidos se encuentran Complejidad y contradicción en la arquitectura (1966), Aprendiendo de Las Vegas (1972, junto a Steven Izenour y Denise Scott Brown), A View from the Campidoglio: Selected Essays 1953-1984 (1984; junto a Denise Scott Brown), y Architecture as Signs and Systems for a Mannerist Time (2004; junto a Denise Scott Brown)



En 1968, un grupo de tres profesores y varios estudiantes de la escuela de arquitectura de la Yale University emprendieron un viaje a Las Vegas con el fin de llevar a cabo un proyecto de investigación sobre el análisis formal de la arquitectura de la peculiar ciudad del estado de Nevada. El resultado se materializaría cuatro años más tarde con la publicación de Aprendiendo de Las Vegas, un libro que agitó el mundo académico del momento y supuso un punto de inflexión radical en la historia y la crítica de la arquitectura.
Siguiendo la estela de la tradición de libros de viajes escritos por arquitectos, Aprendiendo de Las Vegas documenta e investiga la dispersión urbana y los métodos de representación de la capital del entretenimiento. Venturi, Scott Brown e Izenour estudiaron detenidamente el simbolismo de una ciudad que había crecido en medio del desierto de Mojave a una velocidad jamás vista hasta entonces, una ciudad espejismo cuyas vallas publicitarias de neón y la extraordinaria baja densidad urbana conformaban, especialmente de noche, una suerte de espacio urbano de ficción. Con su análisis los autores ampliaron el uso dado hasta entonces a las formas de comunicación de la arquitectura y pusieron por vez primera el foco de atención en cuestiones que se consideraban ajenas al mundo de la arquitectura: el descubrimiento de lo trivial y la belleza de lo ordinario.
Considerado como uno de los grandes manifiestos de la posmodernidad en arquitectura, Aprendiendo de Las Vegas es uno de los textos más influyentes de la teoría de la arquitectura de la segunda mitad del siglo xx.